viernes, 25 de mayo de 2012

BODA VINTAGE

Actualmente se están poniendo muy de moda la decoración en bodas más al estilo vintage. Las bodas vintage, aunque no lo creas, poseen un glamour y una elegancia inigualables. Harás que tú día sea maravilloso y muy especial. Debes tener algunos detalles en cuenta. Presta atención a los siguientes consejos. Una boda al más estilo vintage, debe tener un toque muy subjetivo. Presta mucha atención al más mínimo detalle. Debes cuidar detalles pequeños,como los recuerdos de boda, los centros de mesa, las invitaciones y los arreglos florales. De esta forma, conseguirás que todo lo que te rodea cobre un protagonismo personal y especial. Sin duda, sorprenderás todos los invitados. El estilo vintage, además lo puedes combinar con el metal logrando una consonancia ideal para la decoración de tu boda. La combinación de madera con el metal, lo antiguo, con lo nuevo, se encuentra muy de moda en ciudades como Nueva York y París. El estilo vintage, sin duda, es un estilo que recicla. Utiliza colores claros o neutros, como blancos o grises para las paredes de tu salón de boda y para tus damas de honor, de esta manera, puedes incluir además, toques de colores brillantes en toda la decoración, y en tus arreglos florales. Imagen: bodaclickpr.com Decora el salón con muebles rústicos, previamente restaurados al más estilo vintage. Procura que las lámparas también sean rústicas o hechas de papel. Decora las mesas con latas y frascos antiguos, tus centros de mesa, quedarán perfectos. Intenta usar una vajilla de porcelana muy rústica, cristalería y cuberterías antiguas, al más estilo vintage. Los tapetes de flores y los marcos ponlos en distintos estilos y tamaños, como meseros, quedarán ideales. La iluminación del jardín y de los techos, puedes crearla con candelabros colgantes, pequeñas lucecillas, guirnaldas o tarros con velas o flores, entre otros, le darán un aire muy especial al recinto del banquete.

PEINADOS DE NOVIA

En el día de tu boda tu peinado puede decir mucho de ti, de cómo eres y debe de ser acorde con el vestido, el tipo de ceremonia, el lugar e incluso, el espacio donde se desarrollará la fiesta. En síntesis, debe ser parte de un concepto global. Además es muy básico hacer pruebas con el estilista elegido para estar muy segura de que el peinado que te propone es realmente es para ti, con el que te sientes cómoda. En estas pruebas es muy importante llevar todos los accesorios que usarás -velo, tiara, broches-, para que tengas muy claro cómo quedará todo. Incluso, si tienes una foto de tu vestido, mucho mejor, así el profesional conocerá todos los detalles de tu imagen. Tienes que ser muy sincera con él, decirle cómo te sientes y lo que quieres, pero también dejarte llevar para que juntos podais encontrar el estilo adecuado para ti. Muchos estilistas van tomando fotos durante la prueba, para ver cómo te ves desde diferentes ángulos con el peinado elegido, ya que, si lo piensas bien, esa misma imagen quedará durante generaciones en tu álbum.

jueves, 17 de mayo de 2012

Lo más dramático de esa expresión femenina de “¡Qué horror! ¡No tengo nada que ponerme!”, que tantísimo desconcierta a los hombres, es que muchas veces es verdad. A ellos no les entra en la cabeza que dentro de los confines de ese inmenso armario rebosante de ropa no haya al menos varias decenas de combinaciones posibles. Pero lo cierto es que, si sacamos todas esas prendas fruto de inconscientes compras compulsivas, que ni siquiera hemos llegado a estrenar, además de la que ya no nos está bien pero que seguimos guardando “por si acaso” y toda esa que por un motivo u otro hemos aborrecido y dejado de ponernos, es posible que al final acaben quedándonos menos de diez perchas colgadas. Y si para colmo de males esas diez prendas a las que finalmente se acaba reduciendo nuestro armario real, por una catástrofe del destino están en el cesto de la ropa sucia o esperando que alguien tenga tiempo de plancharlas, desembocamos en esa espantosa situación de “¡No tengo nada que ponerme!”. Está claro que la base de un buen fondo de armario está en la calidad y no en la cantidad, pero tampoco es culpa tuya si eres de las que no sabe resistirse a una buena ganga y acaba comprando más de lo que debería, aunque luego no tengas ni dónde meterlo. Lo importante es que hagas acto de contrición y empieces a deshacerte de forma constructiva de todo ese lastre que invade tu armario y tu vida. Pero, ¿qué hacer con toda esa ropa que has atesorado durante años? Tampoco vas a tirarla, ¡si hasta hay cosas a las que le tienes cariño! En ese caso llega el momento de aplicar el dicho de si lo amas, déjalo marchar y ponerte manos a la obra con alguna de estas ideas: Donarla a la caridad Los contenedores especiales para ropa te lo ponen fácil, o si no siempre puedes llevarla a una parroquia cercana. Intercambiarla con tus amigas No eres la única que está en esta tesitura, así que organiza un mercadillo en el salón de tu casa y habla con tus amigas para que traigan todas esas cosas que ya no se ponen. Experimenta y customiza Investiga por internet que es o que esta de moda y.... quitale las mangas a una cazadora vaquera y hazla chaleco que esta muy de moda....o simplemente.... ¡arriésgate a experimentar con ellas siguiendo alguno de los miles de Do It Yourself que puedes encontrar en Youtube!

VESTIDO DE ENCAJE

Este tipo de vestido es perfecto para cualquier evento que puedas tener en mayo...comunión, bautizo o simplemente porque te apetece empezar a cambiar tu armario por algo mas ligero y veraniego, que la temporada ya lo requiere! ¡BIENVENIDA ESA PRIMAVERA A NUESTRAS VIDAS!

jueves, 10 de mayo de 2012

JORNADAS DE OSHADHI

¿Qué son los aceites esenciales?. ¿Cuáles son sus usos y propiedades?. La principal característica de este tipo de aceites es que se trata de un producto altamente concentrado y muy aromático, motivo por el cual generalmente se utiliza sólo una pequeña cantidad (una o dos gotas) que se mezcla con el aceite base (de almendras, de sésamo) a utilizar en masaje o en baño relajante. El término “aceite esencial” se aplica también a las sustancias sintéticas similares preparadas a partir de alquitrán de hulla y a las sustancias semisintéticas preparadas a partir de los aceites naturales esenciales. Para diferenciar el natural del sintético se añade la palabra “puro” a los primeros.
Ideales para un masaje relajante. Respecto a sus propiedades, los aceites esenciales tienen la capacidad de modificar nuestro comportamiento y nuestras funciones corporales. Los aromas entran directamente en las regiones cerebrales encargadas de las emociones, los sentimientos, los instintos y los impulsos. Cuando la molécula aromática llega a la cavidad nasal desencadena una serie de estímulos en el hipotálamo, región donde se regulan las funciones vitales como la respiración, el apetito o el deseo sexual. Pero aunque sea un producto “natural” hay que ser prudentes con el uso de este tipo de aceites ya que pueden presentar efectos secundarios e incluso toxicidad para el sistema nervioso central. Por este motivo es muy importante diluirlos siempre con otro aceite y acudir a un profesional. No es recomendable su uso en embarazadas, lactantes ni en niños menores de seis años. Algunos aceites esenciales presentan propiedades antimicrobianas o antifúngicas, tales como al aceite de tomillo o el de canela. A continuación se recogen las propiedades de algunos de los aceites esenciales más conocidos: Eucalipto: antiséptico con efectos estimulantes y diuréticos. Puede actuar como repelente de mosquitos. No se aconseja durante el embarazo. Romero: excelente para masajes circulatorios, estimulante, analgésico, antiséptico, antirreumático y astringente. Melisa: sedante, digestivo y tonificante. Es irritante para la piel: no se recomienda su uso en masaje ni baños. Lavanda: efecto calmante del sistema nervioso (ideal para masaje), eficaz para el insomnio. Contraindicado para embarazadas y niños. Planta del árbol de té: no tiene relación con la planta del té para infusión. Es un arbusto australiano, familia del eucalipto. Antiséptico, se usa como desodorante y puede usarse como preventivo para los piojos. Ylang – ylang: estimula la producción de adrenalina y tonifica el corazón. Se utiliza en cosmética y para aromatizar el cabello. En exceso puede producir náuseas.